
Categoria:
BANDAS
Fecha:
05 de , 2018
BANDAS
ANAM
La presente composición está
dedicada al maestro virtuoso y gran amigo Juan Ferrer, clarinetista
internacional y solista de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Juan, valenciano
de nacimiento, lleva en Galicia más de 25 años, de ahí que, después de asumir
la gran responsabilidad de escribir la presente obra para este genial
clarinetista, considerase oportuno hacer referencias a esa preciosa tierra,
pero desde lo etéreo, lo celta, los sentimientos, etc.
Por ello, decidí
utilizar el idioma gaélico para el título general y para cada uno de los cuatro
movimientos en los que se divide la obra.
ANAM significa “alma”. Para mí
Juan es eso, alma en todo lo que hace. Pasión, cariño y optimismo. De ahí que
además de un extraordinario músico, sea una grandísima persona siempre
dispuesta a ayudar, a sacar lo mejor de la gente y a ver el lado bueno de las
cosas. Con el título pretendo rendir mi humilde homenaje a Juan en toda su
extensión (como músico y como persona).
La obra se divide en cuatro
bloques que nos harán recorrer diferentes estados de ánimo a lo largo de los 20
minutos de duración de la misma. Cada uno de esos bloques va acompañado de un
subtítulo con el fin de relacionar música, palabra e ideas por parte del
espectador.
Así, los cuatro movimientos son:
1. Cuimhe:
una introducción misteriosa y etérea dejará paso al movimiento más celta de la
obra. El significado de la palabra cuimhe sería lo más parecido a “morriña”,
nostalgia. Un tema delicado y preciosista que describirá la añoranza y los
paisajes de Galicia.
2. Talamh:
“terrenal”, de la tierra, desde las entrañas. Un tema enérgico y muy étnico.
Las raíces, lo que sale de dentro, el pisar en firme, etc, estarán descritos en
este movimiento donde el virtuosismo se da cita, lleno de recursos técnicos que
insuflarán un soplo de aire fresco al espectador y contrastará con el primer
movimiento.
3.Sadachd:
llegamos al movimiento más delicado y expresivo de la pieza. Un tema lleno de
profunda melancolía describirá esa necesaria tristeza presente en algunas
ocasiones de nuestra vida. Una tristeza contenida que gracias a la armonía
empleada y a las líneas melódicas desarrolladas estará llena de luz en muchos
momentos, vislumbrando siempre la esperanza y la belleza de las cosas y de las
personas. Movimiento para disfrutar de la capacidad lírica y expresiva del
clarinete.
4. Beatha:
se traduciría como vida, vital. Este cuarto y último movimiento pretende ser un
canto al optimismo, a la energía, a lo positivo. Un tema muy pegadizo y jovial
será el hilo conductor de esta compleja sección que sumergirá al espectador de
inmediato en un baño de energía y “buen rollo”. El movimiento descansará en una
amplia cadenza donde el clarinete desplegará todo su virtuosismo, para enlazar
con la coda final que hará vibrar a los espectadores en sus asientos.
Podéis conseguir los materiales en: http://www.branfor.com/es/shop/banda/sinfonica/anam/detalle
Os dejo con 3 de los 4 movimientos en su estreno desde Taiwán y con la obra completa desde Bilbao: