
Categoria:
BANDAS
Fecha:
05 de , 2018
BANDAS
El Caballero de Olmedo
La presente obra es un encargo de
la Asociación Musical Villa de Olmedo y su director, D. Emilio González, para
conmemorar el 25 aniversario de la agrupación (2018).
Con temas muy pegadizos y
descriptivos, la composición, de algo más de 12 minutos de duración, trata de
ser un resumen musical de la obra literaria de Lope de Vega titulada “El
caballero de Olmedo”:
Don
Alonso, un noble caballero de Olmedo, va a la feria de Medina junto con su
sirviente Tello. Allí ve a una hermosa dama, Doña Inés, de la que se enamora.
Contrata a una alcahueta, de nombre Fabia, a la que da una carta amorosa que
esta, a su vez, entregará a Doña Inés a cambio de una cadena.
Fabia
se dirige a la casa de Inés con la excusa de vender cosméticos, la incita a leer unos papeles entre los
cuales se encuentra la carta. Una vez que la ha leído, Fabia la convence para
que le responda, pero en ese momento entra su prometido Don Rodrigo, junto con
su amigo Don Fernando. Al encontrarse con Fabia se disgustan, pero Inés y su
hermana, Doña Leonor, los engañan diciendo que se trata de la anciana que
limpia la ropa.
Más
tarde, Inés responde a la carta de Alonso, y Fabia se la lleva. Al llegar,
Alonso le dice a Tello que la lea primero, por miedo a posibles malas noticias.
Tello la lee y se la devuelve. En esta se dice que Alonso debe ir a casa de Inés
a recoger un listón verde de chinelas, listón que esta dejará en la reja del jardín
para que Alonso se lo ponga y pueda reconocerlo.
Cuando
llega la noche, Alonso va junto con Tello a por el listón y se encuentran con
Rodrigo y Fernando, que estaban dando una vuelta por la casa de Inés y lo habían
encontrado. Como no sabían de quién era, habían decidido partirlo por la mitad
pero, al oír las voces de Alonso y Tello, se van. Al día siguiente, Inés ve a
Rodrigo con el listón y piensa que Fabia le ha tendido una trampa para que se
enamorara de su prometido. Esta llega, le explica lo ocurrido, y le confiesa
que su verdadero amante es Don Alonso,
«el caballero de Olmedo».
Dos
días más tarde, Alonso y Tello van hacia Medina. Tello le insinúa a Alonso la
peligrosidad de este romance, puesto que Fabia está con su magia por medio.
Alonso le contesta que el amor tiene que soportar cualquier tipo de peligro.
Llegan a la casa, y Alonso e Inés empiezan a conocerse.
Pronto
llega Don Pedro, padre de Inés, por lo que Alonso y Tello se ven en la obligación
de esconderse. Don Pedro, sorprendido de ver a su hija despierta a altas horas
de la mañana, le pregunta qué hace despierta a esas horas. Inés le miente y
responde que estaba rezando y que quiere ser monja, por lo que necesita que le
haga cortar un hábito cuanto antes y que le busque una profesora de canto y un
profesor que enseñe latín. Don Pedro no le niega la palabra de Dios y promete
esforzarse en encontrarlos. Finalmente, deciden que Tello, que sería el que llevaría
las cartas de amor a Inés, le enseñará latín, y que Fabia será su profesora de
virtudes y costumbres.
Todo
sale bien, pero al ser Inés una monja, no puede acudir a la feria de Medina, a
la que el mismo rey asistiría. Alonso acude también, a pesar de tener una revelación
en un sueño en el cual moría.
Con
la feria ya empezada, don Alonso destaca como gran jinete picador de toros. Don
Rodrigo, incapaz de soportar todos los elogios que el público lanza a Don
Alonso, se ve en la obligación de meterse también en la feria. Alonso manda a
Tello a casa de Doña Inés para que le comunique que se prepare para hablar con él
antes de que éste parta hacia Olmedo. Mientras tanto, Rodrigo entra en faena,
cae del caballo delante de un toro y Alonso le salva la vida. Rodrigo se
enfurece aún más por deberle la vida al hombre del que tiene celos.
Antes de partir hacia Olmedo, don Alonso pasa por casa de Inés a hablar con
ella. Después de hacerlo, parte hacia su destino. A mitad de camino Alonso ve
una sombra y se asusta, pero no le da más importancia, por lo que prosigue su
camino. Ve acercarse a unos caballeros, a quienes distingue casi al momento: se
trata de Rodrigo, Fernando y su criado Mendo. Alonso, al ver que son ellos se
despreocupa, pensando que no le harían nada. Contra todo pronóstico, Mendo lo
mata y los tres huyen hacia Medina.
Al
cabo de un rato llega Tello, que se encuentra a Alonso en el suelo y lo ayuda a
llegar ante sus padres. Mientras todo esto sucede, Doña Inés le cuenta la
verdad sobre Don Alonso a su padre, y este accede a que se casen. Tello regresa
a la casa y se encuentra con Don Rodrigo y Don Fernando, que tras la muerte de
Alonso iban a pedir las manos de Inés y Leonor respectivamente. Rápidamente, le
cuenta lo sucedido a Inés y al rey, que también se encuentra en la casa, y
logra que haga ejecutar a ambos, dando fin a la obra.
Podéis conseguir los materiales en: http://www.branfor.com/es/shop/banda/sinfonica/el-caballero-de-olmedo/detalle
La pieza, aunque unitaria, se divide en 8 capítulos musicales:
1.Prólogo.
2.La
feria de Medina.
3.Los
enredos de Fabia.
4.Pavana
de Doña Inés.
5.El
sueño de D. Alonso.
6.El
torneo.
7.La
traición de D. Rodrigo. Muerte del Caballero de Olmedo.
8.La
revelación de Tello. Final.