
Categoria:
BANDAS
Fecha:
05 de , 2021
BANDAS
Lepanto 1571
La presente obra descriptiva está dedicada al pueblo de Villarejo de Salvanés, a su Banda
de Música y a su director el maestro Félix Ramírez de Blas.
Basándome en la historia, he
tratado de plasmar, de una forma libre, elementos, situaciones, hechos y personajes
relacionados con la batalla de Lepanto y a su vez con el pueblo de Villarejo de Salvanés.
La obra concebida es una suite conmemorativa muy decriptiva dividida en 4
movimientos, cada uno de ellos portador de un subtítulo para ayudar al espectador a
comprender mejor el discurso musical:
1. Luis de Requesens y Juan de Austria: movimiento solemne y marcial, donde se
describen, musicalmente hablando, a personajes de la corte, como Juan de
Austria y D. Luis de Requesens, este último muy vinculado a Villarejo de Salvanés.
El movimiento alterna, después de una introducción a manera de fanfarria, un
tema solemne que funcionará como un estribillo o ritornello con otras secciones
más cortesanas, evocando el ambiente de la corte, con danzas renacentistas y
otros temas más enérgicos que representan los entresijos políticos de la época.
2. Nafpaktos, la batalla: El 7 de octubre de 1571, esta ciudad griega fue escenario
de la llamada batalla de Lepanto. En la misma combatieron la Liga Santa y las
tropas de Selim II, resultando vencedores los primeros, lo que significó el fin de
la hegemonía de los turcos en el Mar Mediterráneo. Este movimiento inestable
y muy enérgico trata de describir esta famosa batalla.
3. Convento de Nuestra Señora la Virgen de la Victoria: El Santuario de Nuestra
Señora de la Victoria de Villarejo de Salvanés se empezó a construir en 1573 por
orden de Don Luis de Requesens en memoria de la victoria conseguida en la
Batalla del 7 de Octubre de 1571. Esta tercera sección, delicada a la vez que
majestuosa, describe a los monjes dentro del santuario, su lema “ora et labora”,
así como el ambiente religioso, dejándose un gran espacio a los instrumentos
solistas, lo cual desembocará en una reexposición solemne del tema principal.
4. Marcha triunfal: Es conocida la estrecha amistad de D. Luis de Requesens y Pio
V, el Papa que auspició la Santa Liga contra los turcos en Lepanto. Este vínculo
propició que el Papa decidiese donar la imagen de la Virgen que iba a presidir el
nuevo templo mencionado anteriormente. Dicha imagen fue trasladada a
Villarejo de Salvanés y, a principios de 1572, se encontraba ya en la Casa de la
Tercia, donde hubo de esperar tres décadas a que el templo estuviese concluido.
En agosto de 1572, el Papa Gregorio XIII, mediante bula y a petición de D. Luis de
Requesens, cambió la advocación de dicha imagen que, a partir de ese momento,
se veneró como Ntra. Sra. de la Victoria de Lepanto. Este último movimiento
representa el regreso triunfal del la Santa Liga y de la llegada de la Virgen al
pueblo.